Boadilla elabora un Plan Integral para mejorar el bienestar de las personas con diversidad funcional

Boadilla elabora un Plan Integral para mejorar el bienestar de las personas con diversidad funcional

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, a través de la Mesa Técnica y de Participación Social sobre Diversidad Funcional, ha elaborado el I Plan Integral para mejorar la integración y el bienestar social de las personas con diversidad funcional del municipio.


Esta Mesa está integrada por representantes del Ayuntamiento, de centros sanitarios y educativos, de asociaciones y entidades, así como por personas vinculadas al ámbito de la diversidad funcional.

El proceso de diseño y elaboración del Plan ha contado con la participación tanto de agentes sociales como de personas pertenecientes a este colectivo. Como resultado, se han definido seis áreas de actuación, 17 líneas de acción y 56 medidas que persiguen varios objetivos: eliminar barreras arquitectónicas, garantizar el acceso a servicios y recursos básicos, fomentar la integración social para que las personas con diversidad funcional dispongan de las mismas oportunidades que el resto, promover una vida independiente y autónoma, facilitar información sobre servicios, ayudas y derechos, y sensibilizar a la ciudadanía sobre la diversidad funcional.

Entre las propuestas prioritarias del Plan destacan varias líneas de actuación. En materia de barreras arquitectónicas, se pretende garantizar la accesibilidad, incluyendo la cognitiva, en edificios y equipamientos públicos. En cuanto al acceso a servicios y recursos básicos, se contempla la ampliación del cupo de plazas destinadas a personas con diversidad funcional en actividades municipales, la concesión de ayudas municipales que fomenten la vida independiente y atiendan las necesidades de quienes padecen discapacidad severa, y la facilitación de acceso a subvenciones o de organización de actividades para recaudar fondos por parte de las asociaciones vinculadas.

Respecto a la información, se apuesta por el desarrollo de recursos digitales que permitan informar a través de la web municipal sobre servicios, recursos, ayudas y apoyos relacionados con la diversidad funcional y la dependencia. En el ámbito de la sensibilización ciudadana, se plantea la puesta en marcha de campañas sobre asuntos como el acoso escolar, el estigma que rodea a los trastornos mentales o la prevención del suicidio.

La integración también constituye uno de los ejes fundamentales del Plan. En este sentido, se promoverán servicios y políticas que contemplen licitaciones públicas con cláusulas que favorezcan la inclusión de personas con diversidad funcional. Además, se impulsarán actividades inclusivas en el ámbito sociocultural, deportivo y de ocio, contando, en caso necesario, con la colaboración de los centros escolares.

Por último, se prioriza el desarrollo de iniciativas orientadas a la vida independiente y la autonomía. En el ámbito residencial, se fomentará la creación de viviendas que sirvan como espacios de entrenamiento en autonomía para personas con discapacidad funcional, con el objetivo de aliviar la carga de sus familias, contando con la colaboración de entidades interesadas en la puesta en marcha de este tipo de servicios. En el ámbito socioeducativo, se apoyará la creación de centros de educación especial, centros de día y centros ocupacionales que puedan atender cualquier tipo de discapacidad, también en colaboración con entidades que deseen desarrollar estas infraestructuras.

El seguimiento y la evaluación del Plan Integral de Diversidad Funcional se realizarán con la implicación de los diferentes agentes sociales del municipio y del personal técnico de las áreas municipales correspondientes, garantizando que las actuaciones se adapten a las necesidades que se vayan identificando.

La elaboración del Plan ha contado con la asesoría de la Red CIMAS, vinculada a la Universidad Complutense de Madrid.

Escribir un comentario

Enviar