![El centro de salud Condes de Barcelona en Boadilla del Monte participa en la iniciativa de Ayuso El centro de salud Condes de Barcelona en Boadilla del Monte participa en la iniciativa de Ayuso](/images/stories/noticias/2025/02/250211-ayuso.png)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado en TeleMadrid, un proyecto piloto que permitirá agilizar los diagnósticos en dermatología en menos de 72 horas.
Esta iniciativa conecta a los médicos de Atención Primaria y pediatras con los especialistas en Dermatología hospitalaria a través de un canal de derivación rápido y eficiente.
Durante su visita a la nueva unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Díaz Ayuso destacó que esta medida busca optimizar los tiempos de atención y establecer una comunicación directa entre los profesionales de Atención Primaria y los hospitales. "Se trata de unir la Primaria con los hospitales de una manera mucho más ágil y eficaz", señaló.
Funcionamiento del programa
El sistema permite que los médicos de los centros de salud envíen imágenes de las lesiones de los pacientes junto con información clínica relevante a los dermatólogos hospitalarios, quienes en un plazo máximo de 72 horas evaluarán el caso y determinarán los pasos a seguir. Este modelo no solo acelera el proceso de diagnóstico, sino que también evita desplazamientos innecesarios al hospital.
Actualmente, se está implementando en tres hospitales y tres centros de salud: en el Hospital Universitario Infanta Leonor y el centro de salud Campo de la Paloma (Vallecas), en el Hospital Universitario La Paz y el centro de salud Manzanares el Real y en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y el centro de salud Condes de Barcelona (Boadilla del Monte).
La Comunidad de Madrid prevé ampliar progresivamente el programa a más hospitales y centros de salud, hasta abarcar toda la red sanitaria pública. Además, el Ejecutivo madrileño planea extender este modelo a otras especialidades médicas con el objetivo de reducir tiempos de espera y eliminar trámites innecesarios.
Impacto en el entorno rural
Díaz Ayuso subrayó que esta iniciativa tendrá un impacto especialmente positivo en el entorno rural, donde las distancias geográficas dificultan el acceso a especialistas. Además, reforzará la capacidad resolutiva de la Atención Primaria, permitiendo que un mayor número de patologías se resuelvan directamente en los centros de salud sin necesidad de derivaciones hospitalarias.
Durante la fase piloto, se evaluará el impacto del programa en tiempos de espera y eficacia del sistema, con el fin de introducir mejoras antes de su expansión. TeleMadrid busca mejorar la calidad asistencial, reducir desplazamientos innecesarios y facilitar una atención más rápida, eficiente y accesible para los ciudadanos.