
Los profesionales de los medios de comunicación, la moda y la publicidad de Francia acaban de suscribir con el Ministerio de Sanidad una declaración de buenas prácticas para luchar contra la anorexia. Aunque el documento no incluye medidas de cumplimiento obligatorio, sí recoge un importante número de compromisos de estos sectores para la prevención de la enfermedad.
Junto con ello, el ejecutivo francés acaba de presentar una propuesta de ley para incluir en el código penal un delito por ‘incitación a la delgadez extrema’. Entre otros, la ley pretende perseguir este tipo de infracciones en la publicidad, prensa, Internet... La propuesta, que será examinada por una comisión de la Asamblea Nacional, prevé penas de hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa para aquellos que hagan apología de la anorexia.
Francia no es la primera en afrontar la preocupante cuestión. Desde hace tiempo algunos representantes del mundo de la moda –diseñadores, estilistas, propietarios de firmas, etc.– se han propuesto hacer frente a la anorexia. Pero en este caso la novedad es que se trata de un compromiso conjunto que involucra a los medios, la moda y la sanidad. Los signatarios van desde las federaciones francesas del prêt-à-porter y de la alta costura femenina, a los sindicatos de agencias de modelos, la Unión de Industrias de la Vestimenta y la Oficina de Verificación de la Publicidad.

Otra capital de la moda, Nueva York, entró recientemente en la lucha contra la anorexia, aunque de momento con medidas menos exigentes. Justo antes del comienzo de los castings para la semana de la moda de Nueva York de 2007, se publicaron unas recomendaciones para ayudar a los profesionales de la industria a escoger a modelos sanas. Sin embargo, el documento rechazó fijar un mínimo de peso para las modelos, como han hecho algunas autoridades europeas.