
Archivado en:
El Partido Socialista de Boadilla celebró
el jueves 14 de abril la segunda de una serie de conferencias que están
celebrando de cara a las elecciones municipales para dar a conocer sus
propuestas electorales en diversas materias. Al final del acto, al que
asistieron 40 vecinos aproximadamente, se abrió un espacio de debate en el que
todos los presentes pudieron participar.
Yolanda Estrada, concejala en el Ayuntamiento
y miembro de las listas electorales para el 2011, presentó las propuestas de
gobierno en las áreas de servicios sociales, dependencia, sanidad, mayores e
infancia y adolescencia.
Respecto a la gestión de la sanidad
pública en Boadilla del Monte por parte del Partido Popular , Estrada
afirmaba”La política sanitaria no se ha planificado y desde luego no se ha
adecuado a las necesidades de Boadilla” y
alegaba que con un centro de salud no basta para atender a todos los
Boadillenses. La concejala continuaba “los socialistas consideramos que la
prevención es tan importante como curar la enfermedad”, por eso proponen
concienciar y educar a la población mediante talleres.
Para el PSOE el colectivo de personas con
discapacidad de Boadilla merece que se le preste mucha atención por lo que
proponen varias medidas para fomentar su integración en la sociedad y la mejora
de su calidad de vida como fomentar las asociaciones, los deportes adecuados
para ellos, suprimir las barreras arquitectónicas o aplicar la ley de
dependencia.
La encargada de exponer las propuestas en
materia de inmigración fue Ligia Fernández, experta en temas de inmigración,
quien afirmó que los inmigrantes son un colectivo asustado “que no conoce sus
derechos y deberes (…) y que es un caldo de cultivo”, razón por la que propone
la creación de una oficina en Boadilla donde puedan informarse y ser
aconsejados sobre como mantener su legalidad, por ejemplo. Desde esta oficina
se buscaría también “promover la igualdad de trato y prevenir la discriminación”
educando a inmigrantes y a “colectivos intolerantes” que ven a los inmigrantes
como a un peligro.
Ligia Fernández
expresó que fomentar que los inmigrantes cumplan su deber de empadronarse es
positivo ya que si una persona no está empadronada no existe, fomentando así la
delincuencia. El empadronamiento es positivo, en primer lugar para los
inmigrantes para tener derechos como el de ser atendidos por la sanidad pública
y también lo sería porque fomenta que regularicen su situación, algo positivo a
su vez para la sociedad porque pasan a ser ciudadanos con los mismos deberes
que los demás y que contribuyen económicamente.